El billar, también conocido como billar francés o carambola, consiste en una mesa (sin hoyos, por supuesto) y tres bolas (de marfil originalmente, pero por escaseo de elefantes se hacen ahora con plásticos y resinas), una blanca, otra amarilla (o blanca pero con un par de puntos rojos para diferenciarla de la otra) y una roja. Hay dos jugadores a quienes les toca una bola (de las blancas o blanca o amarilla, obviamente). El propósito es realizar «carambolas», es decir, cada jugador debe ser capaz de, utilizando el «taco», pegarle a su pelota para que ésta luego le pegue a las otras dos pero con una condición: la pelota del jugador debe de tocar TRES bandas como mínimo. Existen varias posibles combinaciones, por ejemplo la pelota del jugador puede pegar tres bandas y luego impactar a las otras dos, o puede tocar una banda, golpear una de las pelotas, luego dos bandas y la tercera. Puede desde luego tocar 4 o más bandas, 3 es el mínimo.
Ayer fui a jugar a un club de billar en Hue. Estos tipos han mandado las reglas por un tubo y no les importa el número de bandas!! Con que le peguen a las dos pelotas es suficiente. ¿Se imaginan lo que alguien mínimamente experimentado en billar (con el reglamento oficial) puede hacer en esta versión sub-infantil? Recordando tiempos pasados en los que el billar me permitió subsistir un año de la licenciatura, se me ocurrió de inmediato una manera eficiente y segura de hacer un buen profit en Vietnam.
Hola…
Te recuerda tus años de estudiante???…
ojala encuentres un buen contrincante!!
Ah, no juegues de apuesta, no quiero quejas, jeje (de los vietnamitas, claro)
Saludos!!