¿Calentaenfriamiento global?

enero 27, 2009

La temperatura global del planeta y sus cambios recientes son actualmente tema de debate internacional. Mientras que las mediciones precisas y sistemáticas de la temperatura del planeta han empezado a registrarse hace poco tiempo (comparado con los procesos geológicos en juego) y que el análisis sistemático de los efectos humanos y no humanos que contribuyen a la evolución temporal de la temperatura del planeta no arrojan resultados definitivos, la situación se ha convertido en un tema político (cuasi-religioso en algunos casos) que influye de manera importante en muchas decisiones a nivel internacional y que repercuten ya en la economía mundial.

La politización del tema obviamente perturba y dificulta la transferencia de información. Más bien lo que existe es desinformación. Científicamente el problema no está para nada resuelto (en ninguna dirección) y existe en este momento controversia. Existen dos grupos principales, aquellos que están convencidos del calentamiento global debido a la actividad humana, y aquellos que están convencidos de que no existe tal situación. Como siempre en la ciencia, los estudios y resultados irán dando la pauta, y eventualmente, ante la presencia de datos verificables y seguros (si es que se pueden obtener), se tendrá que abandonar el sentimiento o deseo de una u otra solución y se aceptará la correcta. De eso se trata la ciencia, de aceptar los resultados obtenidos a pesar de que vayan en contra de lo que uno esperaba inicialmente.

En este tenor es interesante ver que recentemente ha ido creciendo, de manera importante, el número de científicos disidentes del grupo original que postuló que la actividad humana contriuye significativamente al supuesto calentamiento global. Ahora, muchos de ellos han reconsiderado su posición.

Entre los argumentos típicos (tipo de mercado) que se escucha acerca de los científicos y sus posturas se encuentran argumentos como que las empresas tienen comprados a todos los que dicen que no hay calentamiento global, o que los que dicen que si hay calentamiento global están aprovechando la moda y el temor en la gente para obtener recursos fácilmente, etc. Estos argumentos no nos interesan. Nos interesa saber qué argumentos científicos, cuantitativos, reales se utilizan. En este enlace pueden ver algunos de los argumentos que científicos disidentes han pronunciado.

Como un ejercicio interesante que nos permita constatar nuestro nivel de información (o desinformación), así como averiguar que tanto podemos separar la información concreta de lo que deseamos o creemos, los invito a que comenten sus impresiones, averiguaciones, deducciones y soluciones: ¿calentaenfriamiento global?


Teletransporte cuántico

enero 24, 2009

Chequen estos artículos sobre teletransportación cuántica y entrelazamiento de fotones:

artículo 1

artículo 2


Seminario de partículas

enero 23, 2009

En febrero comenzaremos el seminario de partículas en la facultad. Están todos invitados.

Pueden encontrar más información en la página del seminario de partículas….


Noche de las estrellas

enero 23, 2009

El próximo 31 de enero se celebrará la Noche de las estrellas, un evento nacional en el que se llevarán acabo actividades de difusión astronómica en los principales sitios arqueológicos de nuestro país. Me es grato comunicarles que nos han invitado a participar con una conferencia en el estado de Chiapas, en el sitio de Chiapa de Corzo.

Daré una conferencia titulada Una breve historia del universo, en la que trataré de describir cómo ha evolucionado el universo desde sus orígenes en el Big Bang y hasta el cielo que podemos ver el día de hoy (en las noches y en los días!).

Ya les comentaré que tal nos va en esta participación.


Sociedad Astronómica Colimense

enero 21, 2009

Se hace una atenta invitación a participar en la creación de la Sociedad Astronómica Colimense. Tendremos una primer reunión informativa y de organización el próximo viernes 20 de febrero a las 19:00 hrs en el auditorio de la Facultad de Ciencias. Para mayor información pueden contactarme al correo electrónico fefo.aranda@gmail.com o al teléfono 316 1000 ext. 48005.


Año internacional de la Astronomía – Sociedad Astronómica Colimense

enero 15, 2009

El 2009 ha sido declarado el año internacional de la Astronomía por la UNESCO. Se celebra el hecho de que hace 400 años, en 1609, Galileo Galilei utilizó por primera vez un telescopio para mirar el cielo.

En México la Astronomía tiene una tradición importante que se remonta a la era pre-hispánica (no estrictamente astronomía en el sentido científico, pero con contribuciones observacionales impresionantes) y que una vez establecido el país se retoma de manera formal a finales del siglo XIX. Hoy en día la comunidad astronómica mexicana ha logrado consolidar un grupo fuerte y reconocido.

Por otra parte, la Astronomía tiene también un gran número de seguidores «aficionados»  que se reúnen periódicamente para observar el cielo y para aprender juntos acerca de esta área del conocimiento y del universo en general. Estos astrónomos aficionados han, en algunas ocasiones, logrado apoyar en búsquedas de objetos celestes a los astrónomos profesionales y sobran los ejemplos de casos en los que fueron los aficionados los que descubrieron algún fenómeno interesante.

En México existe un gran número de personas aficionadas a la Astronomía. Algunos de ellos lo hacen de manera privada y personal, algunos otros se han organizado en asociaciones y grupos de Astronomía a lo largo y ancho del país. Colima es la excepción (o una de las excepciones!). No existe en Colima alguna agrupación formal que pretenda fomentar el gusto por la astronomía entre la comunidad ni que permita a los ya aficionados reunirse para intercambiar ideas, gustos, experiencias.
Que mejor oportunidad que la de celebrar el año internacional de la Astronomía convocando a toda la comunidad colimense a formar parte de la creación de una Sociedad Astronómica Colimense.

Invitamos a todos los interesados en la Astronomía (su difusión, divulgación, enseñanza, apredizaje, observación, construcción de telescopios, creación de software astronómico, etc.) a que nos reunamos el próximo viernes 20 de febrero a las 19:00 hrs en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima para la reunión inicial de fundación de la Sociedad Astronómica Colimense.

Por favor inviten a todas las personas que puedan estar interesadas y ayuden a difundir esta información.

Cualquier duda y/o sugerencia, pueden escribirla directamente en este espacio (como comentario a este anuncio) o pueden mandarme un mensaje al correo fefo.aranda@gmail.com


El nuevo universo / serie televisiva

enero 14, 2009

Ya está en línea la serie televisiva El nuevo universo. Encuéntrala aquí


Beneficios de la física de partículas para la sociedad

enero 6, 2009

En la revista de difusión Symmetry Magazine que publica el Fermilab salió un artículo que discute algunas de las aplicaciones y contribuciones de la física de partículas en la medicina, los materiales, etc. (en inglés)

También hay un artículo interesante sobre grabación de sonidos hecha hace 151 años!!!