La temperatura global del planeta y sus cambios recientes son actualmente tema de debate internacional. Mientras que las mediciones precisas y sistemáticas de la temperatura del planeta han empezado a registrarse hace poco tiempo (comparado con los procesos geológicos en juego) y que el análisis sistemático de los efectos humanos y no humanos que contribuyen a la evolución temporal de la temperatura del planeta no arrojan resultados definitivos, la situación se ha convertido en un tema político (cuasi-religioso en algunos casos) que influye de manera importante en muchas decisiones a nivel internacional y que repercuten ya en la economía mundial.
La politización del tema obviamente perturba y dificulta la transferencia de información. Más bien lo que existe es desinformación. Científicamente el problema no está para nada resuelto (en ninguna dirección) y existe en este momento controversia. Existen dos grupos principales, aquellos que están convencidos del calentamiento global debido a la actividad humana, y aquellos que están convencidos de que no existe tal situación. Como siempre en la ciencia, los estudios y resultados irán dando la pauta, y eventualmente, ante la presencia de datos verificables y seguros (si es que se pueden obtener), se tendrá que abandonar el sentimiento o deseo de una u otra solución y se aceptará la correcta. De eso se trata la ciencia, de aceptar los resultados obtenidos a pesar de que vayan en contra de lo que uno esperaba inicialmente.
En este tenor es interesante ver que recentemente ha ido creciendo, de manera importante, el número de científicos disidentes del grupo original que postuló que la actividad humana contriuye significativamente al supuesto calentamiento global. Ahora, muchos de ellos han reconsiderado su posición.
Entre los argumentos típicos (tipo de mercado) que se escucha acerca de los científicos y sus posturas se encuentran argumentos como que las empresas tienen comprados a todos los que dicen que no hay calentamiento global, o que los que dicen que si hay calentamiento global están aprovechando la moda y el temor en la gente para obtener recursos fácilmente, etc. Estos argumentos no nos interesan. Nos interesa saber qué argumentos científicos, cuantitativos, reales se utilizan. En este enlace pueden ver algunos de los argumentos que científicos disidentes han pronunciado.
Como un ejercicio interesante que nos permita constatar nuestro nivel de información (o desinformación), así como averiguar que tanto podemos separar la información concreta de lo que deseamos o creemos, los invito a que comenten sus impresiones, averiguaciones, deducciones y soluciones: ¿calentaenfriamiento global?