Platicando acompañados de tequila (eso si, después de habernos «atascado» unos tamales de arroz con camarón frito, chicharrón y no se que madres más, ah, y envueltos en hojas de plátano) empezamos a comentar sobre la situación de los estudiantes y de la vida académica en Vietnam.
La charla salió más o menos así:
PQ: Fíjate que parte del problema es la mentalidad de los Vietnamitas.
Fefo: má, igual que en México.
PQ: Tienen problema para llevar las cosas hasta el final. Si se decide (concensa) que se va a llevar a cabo un proyecto en una dirección, en lugar de que todos mundo se enfoque y empuje en esa dirección, siempre hay un grupo de personas que como que la piensan y quieren siempre estar «seguros». Como resultado nunca hay un verdadero concenso y se «jala» en muchas direcciones sin llegar a ningún lado.
Fefo: má, igual que en México.
PQ: Por ejemplo, el otro día un cuate me hizo encabronar. Estamos con este proyecto que consiste en formar a los estudiantes y prepararlos para que se vayan a hacer el doctorado en Estados Unidos. El sistema de la licenciatura se cambió completamente para que fuera idéntico al de la universidad de Virginia y así hacer má fácil la transición. Obviamente dentro del programa está incluida una fuerte orientación hacia el TOEFL y el GRE (los exámenes de inglés y de admisión de las escuelas gringas). para tratar de irlos preparando. Este cuate que me encabronó se puso a decirles a los estudiantes que si no pasaban el TEOFL no había mucho problema, porque en los posgrados en Japón no lo piden. ¿te das cuenta? estamos haciendo esto de venir y dar los cursos y cambiar los programas con un fin bien definido. Estamos exigiendo más a los estudiantes y por lo tanto necesitamos empujarlos y forzarlos, y sale este pendejo con que no se apuren que al cabo si no pasan se pueden ir a otro lado!!! ah!!! (sorbos rápidos de tequila)..
Fefo: má, igual que en México.
PQ: (ya con la confianza que da el agave horneado y destilado) y luego es muy complicado hacer comentarios a los profes locales sobre el nivel de preparación. En cuanto se sugiere este tema, inmediatamente asumen que tu interés es simplemente decirles que son inferiores a ti. No es para nada factible que si comentas algo sobre la falta de nivel o sobre la falta de exigencia sea simplemente porque quieras que los estudiantes tengan una mejor educación y más oportunidades. No, por supuesto que no. Lo que seguramente quieres es un club de superdotados y de personas desagradables que su único entretenimiento es el de sentirse superior a los demás.
Fefo: má, igual que en México.
PQ: Otra cosa que me fastidia mucho es que los pocos jóvenes que se han ido produciendo (antes de este programa) inmediatamente son puestos a dar clases. Les dan un montón de clases y no los dejan trabajar en sus tesis de posgrado. ¿tu crees? los años más prolíficos e importantes en la formación de los científicos y los tienen acorralados y les dicen (mienten) que no es tan importante irse a estudiar o trabajar a otros lados. Ninguno de los jóvenes en el departamento está realizando investigación. Vaya desperdicio!
Fefo: má, igual que en México.
PQ: …. y luego los que milagrosamente intentan seguir con algo de investigación, lo hacen en temas viejísimos que a nadie le interesan.
Fefo: má, igual que en México.
PQ: (ahora si ya bien pedo) por eso es que decidí entrarle a este programa. Tengo esperanzas en que ayude a cambiar las cosas. Se que no sucederá de inmediato, pero si se lleva a cabo como lo hemos planeado, creo que puede funcionar.
Fefo: má, igguuuual qqqqque en Méeexico.
PQ: ¿Tons es lo mismo en México? ¿Es lo miiisssmo?
Fefo.: No claaaro que no, cómo cresss? tranqqquilllllo!, no es lo mismo, …….. pero es igual.