Pues terminó la olimpiada en su versión 50 celebrada en Bremen (aquí les platiqué sobre ésto). México obtuvo tres medallas de bronce y una mención honorífica logrando obtener 74 puntos (de 252 posibles) y ubicándose así en el lugar 50 (empatado con República de Moldova y Sri Lanka). La República Popular China obtuvo 221 puntos y el primer lugar.
Nuestros 6 participantes obtuvieron las siguientes puntuaciones (de 42 puntos posibles por participante):
– Manuel Guillermo López Buenfil con 16 puntos — Medalla de Bronce (su segunda).
– César Bibiano Velasco con 16 puntos — Medalla de Bronce.
– Erik Alejandro Gallegos Baños con 16 puntos — Medalla de Bronce.
– Flavio Hernández González con 13 puntos — Mención honorífica.
– Luis Ángel Isaías Castellanos con 7 puntos.
– César Ernesto Rodríguez Angón con 6 puntos.
Datos varios:
Algunos países con puntuación mayor a la de México: Tailandia, Turquía, Vietnam, República Islámica de Irán, Brasil, Bulgaria, Serbia, Perú, India, Argentina, Colombia, Indonesia, Sudáfrica.
Algunos países con puntuación menor a la de México: España, Suecia, Austria, Costa Rica, Venezuela, Pakistán, Nigeria, Cambodia, Bolivia, Argelia (último lugar).
México ha participado en 24 ocasiones (desde 1981). En esas 24 participaciones se han conseguido 1 medalla de oro, 6 de plata, 37 de bronce y 28 menciones honoríficas.
La única medalla de oro (si, única en 24 participaciones!!) la obtuvo Pablo Soverón Bravo en el 2006.
Un dato que sería interesante investigar es cuántos de los participantes mexicanos en este tipo de concursos se han dedicado posteriormente a las matemáticas o a la ciencia (pero como científicos, es decir: creando, haciendo matemáticas). Si alguien puede obtener esos datos, compártanlos…