Primera impresión

mayo 31, 2009

Después de un día entero de viaje por fin llegué a Hue. Por supuesto, saliendo del aeropuerto nos fuimos a cenar y a chelear (tomar unas aguas frescas de cebada).

Desde que llegué al aeropuerto de Hanoi me sentí como en casa. Un verdadero desmadre. Rico, sabroso. Humo de cigarrro justo enfrente de los letreros de no fumar, raza gritando nomás por que sí, gente riendo y apuntando (o sea riéndose de mi y apuntándome), etc. Si, como en casa, pero un poco más de tiempo y surgen también las diferencias. El lugar (aunque no he tenido mucha oportunidad de explorar todavía) es impresionante. Las calles están completamente llenas de ciclistas y motocilistas que van en cualquier dirección y sin ningún señalamiento. Los coches van entre las motocicletas zigzagueando y pitando cada 5 segundos avisando su presencia. Es extraordinario. Mi primera misión es conseguir una bicicleta para ir del hotel en donde me hospedaron a la universidad, de verdad quiero tener esa experiencia. Si sobrevivo les platicaré cómo estuvo! (no le digan a Guille).

La cena! uta, que cena. No se que comí. Delicioso. Bueno, entre las cosas había caracoles, no se que tipo de pescados, unas costillitas riquísimas, vegetales extraños y unos pin… chiles que me hicieron llorar. Lo demás nunca supe que fue. Pregunté, me explicaron, no entendí. Delicioso.

Espero pronto poner fotografías. Por el momento es todo, nos vemos pronto……


Seguridad ante todo!!!

mayo 29, 2009

Acabo de hacer el registro en el aeropuerto. La primer parte de mi vuelo es a Los Angeles. Como de constumbre, antes de entregar el equipaje que irá «alejado» de mi durante el vuelo, una guardia revisó cautelosamente mi maleta. – No lleva tequila verdá – a lo cual, sorprendido por esa aseveración tan ruin respondí – claro que llevo – (¿pos que piensa ésta?). – Ah, ¿cuánto lleva? – y yo pensando que obviamente no el suficiente le dije – uno y medio – (o sea litros, espero que haya entendido). -Ah, lo lleva en cajas ¿verdá? – – Si -, contesté ya aburrido. -Pásele -.

Pero lo bonito de todo, lo que verdaderamente me hizo sentir seguro de que no habrá ninguna complicación en mi vuelo (estoy escribiendo mientras espero el abordaje), es que al llegar al mostrador y dar mis datos,  y después de llenar las formas migratorias, me dieron un pedazo de papel nuevo que me pidieron llenara. Este pedazo de papel me pedía mi nombre, mi dirección y mi teléfono. Posteriormente me hacía una pequeña encuesta (?) en la que tenía que responder si o no a las siguientes preguntas: Ha tenido tos, fiebre (mayor a 38), dolores intensos de cabeza, dolores articulares y/o musculares, mucosidad intensa. Obviamente todas mis respuestas fueron negativas, y de hecho no tuve necesidad de mentir en ninguna. Pero ese es el punto, cualquier persona en necesidad de viajar puede mentir en estas preguntas. Ni revisando la temperatura en el momento de registro puede garantizale nada a nadie. Entoces, pregunto (aún sorprendido) ¿a quién se lo ocurre semejante babosada? ¿Habrán personas que el saber que existen estos papelitos les da seguridad y confianza? Si sí, ¿porqué existen ese tipo de personas?………


Bremen

mayo 27, 2009

La Olimpiada Internacional de Matemáticas de este año (versión 50) se celebrará el próximo julio en Bremen, Alemania. Un colimense forma parte de la selección mexicana que participará en dicho evento. Se trata de Luis Ángel Isaías Castellanos.

Aquí pueden ver la página de la IMO (International Mathematics Olympiad)

Aquí pueden encontrar a los participantes por país.


Vietnam

mayo 22, 2009

Hace año y medio asistí a un taller sobre física de neutrinos en Aspen Colorado. Ahí conocí a Pham Quang Hung (llamado por todos PQ desde luego), un físico americano de origen Vietnamita que trabaja en la Universidad de Virginia. Yo ya sabía de su existencia pero nunca habíamos coincidido.

Después de platicar un poco de física y de realizar unas caminatas por las Rocky Mountains, terminamos haciendo unos cálculos sobre los decaimientos de Higgses doblemente cargados (Higgses con carga 2 o -2) que aparecen en un modelo para la generación de masa para los neutrinos. Esos cálculos enventualmente fueron publicados y hemos seguido colaborando desde entonces.

En una de las charlas en Aspen, PQ me preguntó que por qué estaba en Colima (es una pregunta bastante estándar de las personas que laboran en otros países). Después de platicarle sobre la facultad y los proyectos de las licenciaturas, a lo cual estuvo muy atento, me comentó que hace unos años en Vietnam (su país de origen) habían organizado una reunión con científicos vietnamitas distribuidos en el mundo. El propósito de dicha reunión era pedirles que propusieran una reforma educativa para que Vietnam pudiera avanzar en el ámbito científico – tecnológico asiático, considerando que países como Corea están avanzando de manera rápida y sólida. El comité de científicos (del cual forma parte PQ) analizó y discutió la situación. Tuvieron varias conclusiones y propuestas. En el ámbito universitario (específicamente en las áreas científicas) determinaron que era necesario cambiar radicalmente la estructura tanto curricular como de profesores (¿qué raro no?). Su propuesta fue, a diferencia de los rollos peda-gógicos (inútiles y des-cerebrados) a los que estamos acostumbrados, la de reemplazar COMPLETAMENTE el sistema universitario existente por uno IGUAL al de universidades consolidadas en Estados Unidos.

Así pues en los últimos dos años los programas de las principales universidades vietnamitas han ido ajustando sus programas y sus profesores a ese nuevo sistema. La idea por supuesto es modificar las estructuras desde el fondo, y por lo tanto la propuesta contiene una fuerte condición para la contratación de nuevos profesores, quienes tendrán ahora que presentar un nivel mínimo en el ámbito científico.

Los cambios no son fáciles. Como primer paso se han cambiado los programas y se han formado cursos de capacitación a los profesores actuales. Esto es difícil ya que no todos pueden participar y sólo algunos han visto con agrado el ponerse a trabajar (otra vez, ¿qué raro no?). Otra de las acciones implementadas es la de invitar a investigadores externos a impartir cursos intensivos. Esta modalidad ha permitido que los estudiantes perciban el nivel internacional requerido y que tengan la oportunidad de conocer de primera mano el sistema en el que eventualmente estarán compitiendo y participando.

PQ no dudó en expresar su beneplácito cuando le comenté que nuestro proyecto en la facultad era prácticamente el mismo (sólo a nivel facultad, no nacional. ¡¡¡Ni lo mande dios!!!). Compartimos algunas anécdotas y experiencias. Nos dimos cuenta de que las problemáticas, a pesar de estar en situaciones completamente distintas, eran demasiado similares. Comentamos sobre lo difícil de establecer un sistema nuevo en un lugar donde existe una fuerte inercia. Comentamos sobre el dificilísimo problema que representa hablar de nivel alto sin ofender ni molestar a las personas que trabajan en el esquema previo. Lo difícil que a veces es convencer tanto a esas personas, como a los mismos estudiantes, de que no por vivir en Colima (Vietnam) no puedan ser excelentes científicos. Y que no por estar en Colima (o Vietnam) no se les pueda brindar una educación del mejor nivel internacional (con las exigencias que ello amerita).  Compartimos también lo agradable de ver cómo se va caminando en esa dirección y de cómo los jóvenes poco a poco van demostrando que sí se puede lograr.

Nuestros resultados en Colima hasta ahora han empezado a repercutir en ciertos círculos. Ya se sabe que en Colima existe investigación en matemáticas y física. Se sabe que hemos implementado un sistema novedoso, único en el país, y que nuestra tirada es diferente. Esto ha permitido que personas en otros lugares volteen a mirar y ver qué está pasando.

Precisamente por esta situación, PQ me propuso ante el consejo universitario en Vietnam para que el próximo mes vaya a dar uno de los cursos intensivos. Ahí estaré y les iré platicando de la experiencia.


Se me había olvidado!!!

mayo 12, 2009

Este jueves 14 de mayo es mi turno en la serie de conferencias de la facultad de ciencias. Si no es por que el latoso de Ricardo me lo recuerda ni cuenta me hubiera dado!

Aprovechando pues la oportunidad (!!) los invito a que asistan a las 15:00 hrs. en el auditorio de la facultad de ciencias. Platicaré algunos detalles sobre un trabajo que hemos estado realizando con Paolo y Lorenzo sobre cómo atacar uno de los problemas fundamentales de la física. Se trata de encontrar una manera de resolver el dilema de que el rompimiento de la simetría electrodébil, es decir la existencia del Higgs, contribuye con una cantidad exagerada a la energía del vacío. Esta contribución se debe de alguna manera esconder debajo del tapete para que no entre en conflicto con el valor medido de la constante cosmológica. Les platicaré algunas ideas medio locas que hemos estado contemplando al respecto.

Ahí nos vemos…..


Hilarious!!!!!

mayo 1, 2009

Tienen que ver este episodio del The Daily Show