Quiero hacer un pequeño experimento y necesito de su ayuda, por favor.
Aquí va, son tres simples pasos:
Primero – Quiero pedirles a quienes estén leyendo este mensaje que por favor cierren los ojos durante un par de minutos y traten de pensar en una pregunta sobre algo de la naturaleza que les gustaría saber. No importa qué tan sencilla o sofisticada sea. Solo una pregunta. Tampoco importa si tienen una idea de la respuesta, o si es técnica, o si no. No importa. Nada más escojan una pregunta.
Segundo – Escriban su pregunta en los comentarios a este post.
Tercero – Lean las preguntas de otros lectores. Escojan una y contesten o comenten o discutan sobre ella. Una, eso es todo (claro, si quieren hacerlo para más, mucho mejor).
Mi predicción es que no llegamos a 100. Prove me wrong!
Si fue creada por un ser superior o por el Bing Bang
Quizá no podamos saberlo todo. Creo que nos gustaría pensar que sí podemos y la ciencia ha alcanzado cotas inimaginables tiempo atrás que pueden hacernos pensar en su capacidad ilimitada. Aún así pienso que vale la pena hacerse todas las preguntas, e intentar contestarlas.
Lo curioso en esta pregunta es que incluso la primer respuesta puede ser la causa de la segunda opción. Entonces tendríamos que pensar si, al haber sido por causa del Big Bang, pero éste fue causado por un Ser Superior, ergo, fue finalmente creado.
En Apologética (la rama de la fe que se encarga de responder a asuntos que se le oponen) hay argumentos, y uno de ellos es el de Kalaam.
Esta es mi breve aportación.
En caso de que el ser superior haya creado el Bing Bang, ¿cómo se creó ese ser? Acaso en su existencia, hay más «seres superiores», o qué es?
Pues Lo que sea que estaba antes del Big Bang era la naturaleza entonces y si pasó, esa su evolución natura. Es como preguntar si mi yo de 3 años creó a mi yo actual, ambos son diferentes momentos de la evolución de mi ser.
Aplica lo mismo para un dios, si existe es parte de la naturaleza.
¿Que leyes físicas rigen la transferencia de calor en el grafeno? Escalas
¿Hay un estimado de la masa del nucleo de material fundido de la tierra y cuánto tardará en enfriarse al punto de solidificarse?
Lord Kelvin, en 1862, hizo una de las primeras estimaciones de este proceso justamente para estimar la edad de la Tierra. Seguramente ya hay mejores estimaciones; en particular, el principal fallo de Kelvin fue despreciar la convección, pero no recuerdo quién fue el primero en tomarla en cuenta.
Por que unas razas de perro son más longevas que otras?
¿Qué sucede en el entorno de la singularidad en el centro de un hoyo negro?
¿Cuánto tiempo «tardan» en perpetuarse una cruza de razas de animales de modo que llegue a su «forma final»? Ejemplo, los Pugs, originalmente no se veían como ahora, sin embargo se han ido deformando poco a poco.
Pues creo que no hay una forma final, la gente los va cruzando selectivamente para amplificar o deshacerse de ciertas características, si ves la pintura de Hogarth con su pug Trump en 1745, Trump no parece un pug, pero los pugs vienen de China y están ahí desde antes del siglo XVI.
A través de generaciones los hemos modificado al punto de que vivien sufriendo por respirar y tienen mil problemas más a cambio de una estética que nos gusta.
Pero al igual que con todos los seres vivos que modificamos, no creo que haya una forma final, solo los vamos adaptando a nuestro gusto o necesidad, como los plátanos, que solían ser pura semilla.
La pregunta sería sobre si tiene fin el universo tanto en tiempo como en espacio
Hasta donde se (prácticamente nada) , se piensa que debido a la gran cantidad de energía obscura en el universo el universo va a tender a expandirse por siempre, cada instante el universe tiende a expandirse. El tiempo y espacio son parte del universo, por lo tanto estoy se van expandiendo con el. Pero mejor dejo que alguien que sepa conteste de forma correcta. Saludos!
¿Las matemáticas son un mero producto de la mente humana (un invento), o son un descubrimiento?
Yo pienso que en parte son un invento, en el sentido que para entender el universo desarrollamos modelos matemáticos que sirven para describir y predecir fenómenos, sin embargo no para entenderlo ni realmente saber su naturaleza más profunda; puede ser que la ciencia se acerque cada vez más hacia las matemáticas reales que lo rigen, pero probablemente nunca las alcance y uno de los obstáculos podría ser la misma lógica humana. Al principio los humanos trabajaron con unas matemáticas que servían para cuantificar las cosas más básicas, medir distancias, pesar alimentos, poner valor al esfuerzo mediante el dinero; muchos años después, a partir del siglo XVII, se han creado matemáticas que en su momento no pensaban tener aplicación en el mundo real, como los números complejos, geometrías no euclidianas, espacios vectoriales de dimensión infinita, y al final todos estos conceptos son utilizados para desarrollar el modelo de una teoría cuántica de campos que ha tenido bastante éxito experimental, sin embargo no podemos decir que sea la naturaleza última del universo y sí un modelo que nos permite describir con mucha precisión el comportamiento de las partículas que consideramos hoy como elementales, pero no que estas sean las matematicas reales del universo, esas tal vez nunca las descubramos.
Ni lo uno ni lo otro, en mi opinión. Martin Gardner argumentaba que si un dinosaurio se encontraba con otro hace más de 65 millones de años, entonces había ahí dos dinosaurios, independiente de si estuviéramos ahí para atestiguarlo o no. Sin embargo, el definir los números no nos faculta instantáneamente para saber si todas las preguntas concebibles sobre ellos pueden responderse de alguna manera… En este aspecto, es famosa la solución del décimo problema de Hilbert.
Que las matemáticas que tengamos coincidan con el mundo real, no implica que estén en el mundo real. Nosotros nos inventamos un set de axiomas y probamos si nos sirve o no. Resulta que con nuestros axiomas para los número enteros podemos contar cosas. Un dos es un concepto completamente nuestro que no existe, en este caso asociamos a la presencia de un dinosaurio y otro dinosaurio. Pero como es tan cercano a nuestra experiencia, parece que son cosas intrínsecas al universo, pero ¿qué serian dos dinosaurios por dos dinosaurios¿ ¿Cuatro dinosaurios al cuadrado?
¿Decaen los protones?
Qué es el tiempo en realidad? Por todo muere?
Si un poco antes del Big Bang el universo era infinito, ¿podría ser que no fuera isótropo ni homogéneo, debido a la misma naturaleza del infinito? ¿Se podría utilizar una idea así para explicar la existencia de la materia oscura o la ausencia de la antimateria?
La poblacion humana actual es demasiada carga para la capacidad de recuperation de los sistemas productivos de alimentos?
Tomando en cuenta los factores de inequidad social, todos comemos y bebemos agua
Como y cada cuando se produce una aurora boreal???
Las auroras boreales se producen cuando partículas eléctricamente cargadas (que provienen del espacio) entran en la magnetósfera de la Tierra a gran velocidad. Estas partículas son producidas principalmente por nuestro Sol. Las partículas chocan con átomos y moléculas que se encuentran en la parte más alta de la atmósfera y estos átomos y moléculas se «energizan» produciendo un brillo de cierto tono. Algo similar a lo que pasa con los focos blancos largos que tienen gas adentro; una vez que pasa una corriente eléctrica a través del gas, las moléculas del gas se energizan produciendo un brillo (la luz blanca que se observa al encenderlo).
Con respecto a cada cuando se generan, depende mucho de la actividad solar.
Se sabe que la luz visible al ser refractada produce lo que conocemos como arcoíris. Así mismo, al combinar estos colores (con cierta intensidad) se regresa a la luz blanca. ¿Será posible que al combinar todas las ondas electromagnéticas (desde ondas de radio hasta rayos gama), se genere un solo «ente» y, a su vez, con ciertos principios físicos se pueda «dividir» de nuevo en todas las ondas electromagnéticas?
¿Qué tan improbable es la vida en nuestro universo?
Somos una coincidencia súper fortuita o ¿por todos lados hay cosas “conscientes”?
¿Qué es la conciencia?
¿Hay algo fundamental del universo a lo que seamos invariantes? Algo como: Si mañana h->1.00000000000000003 h ¿seguiríamos existiendo?
¿El universo es determinista? ¿Semi-determinista? ¿Determinista solo a ciertas escalas? ¿Determinista con indeterminaciones puntuales o en ciertas regiones?
¿Cuántas fase de la materia no conocemos y qué propiedades divertidas tienen?
¿Cuan conectados están el formalismo físico, nuestra forma de experimentar la realidad y la realidad? ¿Somos capaces de entender esta diferencia si no somos capaces de entender la realidad?
¿Cuánto vale la constante cosmológica? ¿Es constante? ¿En todos lados? ¿Siempre?
¿Nuestras constantes son constantes de verdad? ¿Son constantes en todo el espacio-tiempo?
Todas las cosas que se conservan en el universo ¿Siempre se han conservado?
¿Por qué el tiempo avanza hacia “adelante”? ¿Es así en todo el universo?
Una pregunta que puede parecer un poco inocente en primer instancia, pero que lleva atormentandome ya varios meses.
«Por qué el universo «permite» la lógica?»
Es esto inherente a qué si algo ocurre, implica que deba haber una respuesta a esa acción?, Pero de nuevo, esto ciertamente tiene esa misma sensación a querer usar tu resultado para demostrar tu resultado. Ciertamente, no podríamos llegar a nada de utilidad, pura lógica circular.
Está bien, que tal si lo replanteamos en otros términos «¿Existe un universo que no permita la lógica?», i.e., no importa que conjunto inicial de sucesos, no hay forma de «embuir (ensartar/incrustar )» está sucesión en alguna cadena formal de pensamiento.
De existir, claramente no tendríamos forma de interpretar este objeto salvaje, pero si no… De tener certeza que no es posible tal abominación (para nuestras muy arrogantes y frágiles mentes humanas, por supuesto), sugeriría que en efecto, todo está al alcance de nuestras construcciones, nuestra lógica. Un agonizante todo o nada.
¿Existen estimaciones de cuántos granitos de area existen en las playas?