No puedo dejarlo pasar…

abril 22, 2009

Una de las cosas que más me afectan emocionalmente es la fanfarronería. Cuando ésta se encuentra en el medio académico, mi pesar es aún más grave. En México contamos con algunas personas que les encanta oír su voz y su nombre y en ocasiones se aprovechan de que nadie dice nada o de que pocos saben la realidad para auto-llenarse de gloria y de publicidad. Pobres diablos!

Pues resulta que acabo de leer con consternación que un investigador de la uni aparecerá en el «Who’s who in the world» y que lo están publicitando como un logro importante y de reconocimiento científico.

BULLSHIT!!!!

Me explico: El Who’s who in the world es una compilación de nombres de personas que sienten una necesidad indomable por ver escrito su nombre en algún pedazo de papel. No se necesita tener una trayectoria científica ni tecnológica ni de nada para pertenecer a dicho libro. ¿Cómo lo sé? Porque nos invitan a todos a pertenecer a esa tontería. Todos los que trabajamos en algo académico con un mínimo de nivel (yo empecé a recibir invitaciones de esta babosada mientras era estudiente de licenciatura!!) recibimos la «honorable invitación»  a tener nuestro nombre grabado en las páginas sublimes de dicha publicación. Sólo necesitamos mandar nuestros datos y una pequeña contribución para «gastos menores». Es una sublime y verdadera estupidez!!!!

Así que ya saben, si tienen necesidad de verse publicados y reconocidos, busquen el Who’s who in the world y siéntanse realizados.

Aquí está el link que me ha hecho berrear esta tarde, disfrútenlo, es verdaderamente patético.

Por algo a veces nadie nos toma en serio!!!!


Trompo a la uña

abril 20, 2009

Todo mundo sabe (¿?) que si tomas una concha de mar y la acercas al oído puedes escuchar sonidos que asemejan el ir y venir de las olas en el mar. Explica esos sonidos.


amor al café

abril 17, 2009

Si creías estar enamorado del café, checa esto….


¿progreso?

abril 17, 2009

Sabemos que en ciencia como en cualquier otra área de actividad humana, la discriminación a la mujer ha existido (y existe) en todos lados. Hay algunos lugares en los que han podido ganar algo de terreno y se han mejorado las condiciones. En el caso particular del ambiente científico existen aún muchos problemas sin resolver.

Aún cuando diferentes culturas han avanzado (o no) de manera distinta, creo que el conocer historias y opiniones de otros lados puede ayudarnos a entender más esta situación. Aquí está un ejemplo que se me ha hecho interesante: progress


Trompo a la uña

abril 16, 2009

He escuchado por ahí que se dice que poner llantas altas a los coches permite que aumente su velocidad. ¿Es ésto verdadero? ¿para cualquier tipo de coche? ¿en cualquier tipo de condiciones?


Ya volvió el que andaba ausente…

abril 16, 2009

No he dispuesto de tiempo para poder escribir algo en el blog (es decir, que he estado huevoneando bien y bonito). La verdad es que estos periodos vacacionales son como un oasis para mi investigación. Puedo dedicar todo el día a ella sin mayores distracciones!!

En este sentido les comento que he estado bien atareado trabajando en unos cuantos temas muy interesantes. Uno de ellos está relacionado con el problema de la materia oscura. Junto con algunos colaboradores hemos estado analizando un modelo que contiene una partícula candidata a materia oscura. Así que en estos últimos días he estado calculando y analizando las propiedades de esta partícula y del modelo para verificar su viabilidad. Espero pronto poder comentarles los resultados finales de esta investigación. En otro proyecto estamos tratando de obtener una clasificación de todos los posibles grupos que se puedan utilizar para formular una teoría electrodébil en 6 dimensiones de manera consistente con los requisitos experimentales. Resulta que no es nada trivial obtener un modelo funcional y sencillo, de hecho, bajo ciertas condiciones «deseables» es imposible lograrlo en 5 dimensiones. Nosotros estamos tratando de obtener, de manera general, todos los posibles grupos que SI funcionen en 6 dimensiones. Este resultado sería de gran utilidad para la creación de modelos específicos. Cuando tengamos resultado concluyentes escribiré una página con todos los detalles e información mas desmenuzada sobre este tema. Por último les comento que también estoy estudiando algo sobre anomalías fermio-gravitacionales y está muy interesante. Apenas estoy aprendiendo de que se trata y prometo que en el futuro cercano escribiré más sobre ésto.

Algunos otros temas que tengo en la mente y que quiero comentar en este espacio (eventualmente) son:

  • Política de contrataciones de las Universidades mexicanas (y en concreto de las contrataciones en el área de física).
  • Algunos pasos a seguir si quieres estudiar un posgrado en el extranjero.
  • Algunos comentarios sobre cómo se detectan y se estudian las partículas elementales producidas en los aceleradores como el LHC
  • Incluir una sección de perfiles en la que me gustaría presentar de manera personal a algunos de los científicos locales.

Bueno, pues en algún momento será…..


Revista Alfa Géminis

abril 1, 2009

Ya salió el primer número de la revista de la Sociedad Astronómica Juarense Alfa Géminis (correspondiente a marzo – abril). Chécala aquí


Leutwyler

abril 1, 2009

Los pasados días estuvo de visita en Colima Heinrich Leutwyler, físico suizo que participara en la creación de QCD (entre otras cosas). Durante su visita estuvo colaborando con Christoph Hofmann (físico de Colima, quien fue estudiante de Leutwyler durante su doctorado) y también dio una charla a los estudiantes de la facultad de ciencias en la que brevemente describió el desarrollo de la física de partículas en los últimos 50 años.

Paolo, Heinrich, Christoph y fefo

Paolo, Heinrich, Christoph y fefo