Una de las cosas que más me afectan emocionalmente es la fanfarronería. Cuando ésta se encuentra en el medio académico, mi pesar es aún más grave. En México contamos con algunas personas que les encanta oír su voz y su nombre y en ocasiones se aprovechan de que nadie dice nada o de que pocos saben la realidad para auto-llenarse de gloria y de publicidad. Pobres diablos!
Pues resulta que acabo de leer con consternación que un investigador de la uni aparecerá en el «Who’s who in the world» y que lo están publicitando como un logro importante y de reconocimiento científico.
BULLSHIT!!!!
Me explico: El Who’s who in the world es una compilación de nombres de personas que sienten una necesidad indomable por ver escrito su nombre en algún pedazo de papel. No se necesita tener una trayectoria científica ni tecnológica ni de nada para pertenecer a dicho libro. ¿Cómo lo sé? Porque nos invitan a todos a pertenecer a esa tontería. Todos los que trabajamos en algo académico con un mínimo de nivel (yo empecé a recibir invitaciones de esta babosada mientras era estudiente de licenciatura!!) recibimos la «honorable invitación» a tener nuestro nombre grabado en las páginas sublimes de dicha publicación. Sólo necesitamos mandar nuestros datos y una pequeña contribución para «gastos menores». Es una sublime y verdadera estupidez!!!!
Así que ya saben, si tienen necesidad de verse publicados y reconocidos, busquen el Who’s who in the world y siéntanse realizados.
Aquí está el link que me ha hecho berrear esta tarde, disfrútenlo, es verdaderamente patético.
Por algo a veces nadie nos toma en serio!!!!