Si tomamos una hoja de papel o un pedazo de cartulina y cortamos una tiras muy delgadas, éstas tienden a enrollarse. ¿Porqué?
Si tomamos una hoja de papel o un pedazo de cartulina y cortamos una tiras muy delgadas, éstas tienden a enrollarse. ¿Porqué?
This entry was posted on lunes, 6 de julio de 2009 at 1:08 pm and is filed under General. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
también influye lo que utilizas para cortarlo, no?, bueno al menos con las tijeras si afecta, xD,, saludos
Hola Joel,
si cortas el papel con las tijeras pero de corrido (es decir sin abrir y cerrar las tijeras) también se enrolla. Chécalo y trata de explicar porqué sucede.
Yo creo que el hecho de que la hoja se doble es una reacción natural a la acción del avance de la tijera. Si pensamos en la «fuerza» que corta (porque debe existir una fuerza que rompa las moléculas que mantienen juntos a la tira y al papel) esperaría que opusiera resistencia al corte… y una manifestación sería el hecho de enrollarse…
Ahora bien, cuando cortamos con las tijeras éstas son sostenidas por los dedos, los cuales queriendo y no, hacen un «bulto» que conforme vamos avanzando, la tira es empujada por la mano ya sea hacia arriba o hacia abajo. ¿?
Lo interesante es ver qué pasa si cortamos la tira de papel con una cuchilla… (según recuerdo no se dobla ni enrolla)
Si cortas la tirita de papel con una navaja, también se enrolla. Lo interesante es ver que conforme la anchura de la tira cortada aumente, el enrollado disminuye. ¿Cómo explicaría ésto tu análisis?
mmm…pues concuerdo con Andrés, pero lo de que la distancia influye en el enrollado, ¿es eso mismo no?, las moléculas del papel oponen resistencia a la fuerza que aplicas y pues entre mas pequeña sea la distancia tiende a enrollarse mas porque su peso es menor, pero cuando la distancia es mayor su peso también lo es por lo tanto es mas difícil que la energía de las moléculas haga que se enrolle y mantienen el equilibrio.
(f=ma) (T=fd), claro que estamos hablando de algo muy pequeño como lo son las moléculas y quizás estas formulas no sirvan de mucho, pero mas o menos me da una idea de porque tiende a enrollarse a distinta magnitud a causa de la distancia, masa, trabajo, entre otras cosas.