Acabando de hablar sobre cómo el átomo era divisible y cómo se descubrieron los protones y neutrones y a su vez los quarks, un chavo de prepa (creo) me preguntó:
– oiga, entonces si el electrón (por ejemplo en un átomo de hidrógeno) está dando vueltas al protón todo el tiempo, ¿podemos decir que el átomo es un ejemplo de movimiento perpétuo? ¿No viola ésto la segunda ley de la termodinámica?
Después de mirarlo con incredulidad y cara de no ma.. (me sorprendió que se le ocurriera tan deliciosa pregunta) le respondí.
Tons, ¿cuál es la respuesta? Obviamente con explicación, no un simple si o no!!!
Mmm… muy interesante la pregunta.
Pero en definitiva creo que no, sabemos que el electrón orbita alrededor del átomo, pero que también se mueve de un nivel a otro, además que esta en contacto con otros átomos y puede recibir energía del exterior, para que esto sea un movimiento perpetuo se necesitaría de un solo impulso, pero como sabemos el electrón puede recibir energía del exterior, quizá su duración en orbita con un solo impulso sea larga, ya que como estamos hablando a una escala cuántica, no hay fricción por parte del aire u otras cosas, entonces no puede ser un movimiento perpetuo y tampoco creo que viole la 2ª ley de la termodinámica, ya que la energía de un átomo no pasa de menor a mayor.