Pasos a seguir (1/3)

Hay a quienes les interesa la ciencia. Muchos no lo saben, algunos lo intuyen y pocos se dan cuenta a tiempo. ¿Cómo saber? ¿cómo darse cuenta? No hay una receta y siempre, o casi siempre, hay un elemento de azar. Claro que vivir en una sociedad en la que la ciencia sea algo cotidiano y respetado ayuda. Conocer científicos, tener parientes y/o amigas científicas, ayuda mucho. Vivir cerca de universidades activas y de gran calidad ayuda a que las personas puedan darse cuenta de que eso les puede interesar. No quiero discutir demasiado, en este momento, sobre el cómo darse cuenta si a uno le interesa la ciencia. Hoy quiero hablar sobre qué hacer cuando una ya quiere dedicarse a la ciencia.

Lo primero que quiero comentar es el costo económico. Para ser científica, en la actualidad, una persona necesita como requisito mínimo indispensable, hacer un doctorado. Lo que quiero recalcar en este momento, antes de entrar en más detalles, es que lo único que se tiene que pagar (y a veces) es la licenciatura. Nadie que se dedique a la ciencia paga por un doctorado.

Aclarado el punto (aunque vendrán más detalles), regreso a lo primero. Si le interesa la ciencia y considera dedicarse a ella, es necesario elegir qué área general estudiar en la licenciatura. En este punto hay mucha confusión ya que incluso las mismas universidades han estado confundidas en el proceso de crear científicos. Han surgido estrategias, la mayoría muy desafortunadas, que pretenden “orientar” a los estudiantes en el estudio científico. Me explico: alguien puede tener interés en energías renovables. Si ese es el caso, lo mejor, lo deseable, lo que funciona, lo que permitirá que eventualmente se convierta en científica, es que estudie una licenciatura en física o en química. No es necesario, pero sí contraproducente, que estudie supuestas licenciaturas en energía renovable. Eso no funciona. Obtendrá una formación sin profundidad. Para resolver problemas inter y multi-disciplinares, se requiere colaboración de expertos en varias áreas y no personas que saben casi nada de muchas cosas. Esto es crítico, trascendente y desgraciadamente difícil de transmitir.

¿Cuántos estudiantes de bachillerato he escuchado decir que les interesa robótica o nanotecnología y que quieren eso en la licenciatura? Lo peor, es que luego sí hay “carreras” con esos nombres. Esas disciplinas son áreas específicas y especializadas en las que, si se quieren desarrollar a nivel científico, se trabajan en los doctorados (sobre los que comentaré más adelante). Para hacerlas a buen nivel se requieren conocimientos profundos de las ciencias básicas primero, luego se especializa uno: no hay atajos (bueno, depende. Si lo que quiere es un título y conseguir un trabajo técnico o presumir, quizá, pero si lo que quiere es hacer ciencia y desarrollar tecnología nueva, entonces no).

Bien, sin perder más el tiempo, la sugerencia es la siguiente: si hay interés por las ciencias naturales, estudie física, química o biología. Si hay interés por las matemáticas, estudie matemáticas. Recuerde: la licenciatura es solo el primer paso, ahí aprenderá poquito y servirá para que madure sus intereses y elija bien el siguiente paso. Una vez elegido qué estudiar viene la gran incógnita: ¿dónde?

Si usted es de este país, lo más probable es que su chip le diga que debe estudiar en donde vive, sobre todo si hay universidad y se ofrece la carrera que le interesa. Pues bien, si a usted le interesa la ciencia, será necesario que, lo más pronto posible, intente modificar ese chip. La ciencia es universal y usted, necesariamente (si quiere tener un mínimo rol en el devenir científico) tendrá que vivir, estudiar y trabajar en varias partes del mundo, así que por qué no empezar desde la licenciatura. Continuará.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: