Comentarios

Comentario de Juan Medina a través de FB: «Pareciera ser que la ciencia básica en países «subdesarrollados», está destinada a ser apoyada casi exclusivamente por el gobierno, por recursos públicos. Que hay que hacer, como científico, para que el sector privado aporte, y que aporte entendiendo que quizás no se generen beneficios inmediatos, que es una estrategia fructífera pero a largo plazo? Se me ocurre esa pregunta porque por ejemplo, Carlos Slim, a pesar de ser quien es, y tener lo que tiene, no es ningún Gates, o Zuckerberg, en el sentido que no ha contribuido a innovación tecnológica: prácticamente la importa. Sé que la pregunta es muy general, pero discutir algunas ideas no hace mal.»
Fefo: «La ciencia básica que no es sobre salud es financiada públicamente en todos lados, incluido el primer mundo. Por ciencia básica en este sentido me refiero a la ciencia que se realiza para descubrir y explorar lo desconocido. Sí hay algunos ejemplos de apoyo privado, pero no representan nada en efectos reales. La inversión privada debe entrar en la segunda fase (que hoy es en paralelo), que es donde se aprovecha lo generado y descubierto en la básica. De hecho, ante el ataque que parece haber en la actualidad hacia la ciencia básica, de muchos pero sobre todo de aquellos que no hacen ciencia pero piensan que sí (pseudo – innovadores/emprendedores/economistas/etc), quiero proponer que se sustituya la palabra «básica» por «indispensable». Es lo mismo, pero lo han olvidado.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: