Disparos (seguimos con la tradición)

 

Llamamos tradición a una serie de conductas que reproducimos por costumbre y de manera colectiva. Pensamos en las tradiciones como actividades, sucesos, encomiendas que nos unen, nos definen, nos nutren. Nos hacen sentir que formamos parte. Así, por tradición, personas en una determinada época podían reunirse para celebrar un evento remoto. Un evento en el que nadie en ese momento pudo haber participado, pero que de alguna manera tuvo repercusiones importantes para su comunidad. Desde luego que las tradiciones tienen fecha de caducidad. Unas pueden durar años, otras décadas incluso siglos o milenios. Hay algunas que pueden ser consideradas buenas o malas y esa consideración siempre depende del momento en el que se hace. Por ejemplo, era tradición en algunos países europeos quemar a mujeres a las que se les atribuía algún poder maligno, léase opinar, perdón, léase “brujería”. Visto en nuestra época, podemos decir sin demasiada discusión, que era una tradición estúpida. Sin embargo, en esos tiempos no se veía así y no solo eso, sino que si alguien se atrevía a cuestionar la validez de tan importante tradición, corría el riesgo de convertirse en carne asada.

Otra tradición bonita fue la de los duelos. Los señores civilizados de la época se retaban a duelos para resolver algún problema de honor. Claro que la tradición de los duelos no siempre fue tan civilizada y en realidad tiene su origen en el esquema básico de resolución de problemas del ser humano: pelear. Habrá personas en nuestra época, la que compartimos usted y yo, que consideren a los duelos como algo civilizado y educado. Habrá quien los encuentre arcaicos y barbáricos. A veces, si es necesario, terminarán retándose a duelo para decidirlo.

Muchas tradiciones alrededor del mundo tienen orígenes religiosos. Ninguna religión se salva, todas tienen y promueven ciertas tradiciones. Algunas duran mucho, algunas no. Algunas son trasladadas incluso a otras religiones y a sectores sociales y políticos. Así, entonces, terminamos con una proliferación compleja de conductas colectivas que nos permite sentirnos parte de algo. Y las defendemos.

Somos capaces de matar por tradición. Somos capaces de despreciar a personas por culpa de una tradición. Podemos incluso dirigir nuestra vida, e intentar regir la de los demás, basados en tradiciones. Mañana, un mañana lejano pero que llegará, todas nuestras sagradas tradiciones quedarán reemplazadas, modificadas, adecuadas o extintas. Es así y no es ni malo ni bueno.

Hoy, en estas fechas tan tradicionalmente familiares y de un candor insuperable, escudados por argumentos de tradición, muchos trogloditas a lo largo y ancho de nuestro querido país (y muchos otros) saldrán entusiasmados el primer día del «nuevo» año a las 00:00 horas a disparar armas de fuego al cielo. Esta actividad tan llena de cultura y tradición, aparte de proveer de un sentimiento casi noble de hombría, pertenencia y desmesurado logro, también puede producir tragedias. Por supuesto que es inútil tratar de explicárselo al individuo participante de dicha muestra artística de poderío y sapiencia. Sin embargo creo que es pertinente recordar que ¡todo lo que sube, baja! y que aun cuando la presencia de la atmósfera reduce la rapidez con la que las balas regresan, estas regresan con una rapidez tal que fácilmente penetran un cráneo, un brazo, un tórax. Otra forma de decirlo es que matan.

Estimados lectores, ya que no será fácil convencer a todas esas personas de que no lo hagan, inventemos nosotros una nueva tradición: desde las 23:00 horas del 31 de diciembre y hasta las 01:00 horas del 1 de enero de cada transición anual, busquemos un refugio en donde estemos a salvo de un accidente tradicional. Ah, y no olvidemos invitar al refugio a nuestras mascotas. Felices fiestas.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: