… y regresamos al aire

Después de una larga ausencia, en la que han sucedido cosas interesantes en el mundo de la ciencia, he podido (quizás) regresar. Espero poder reactivar este espacio con la esperanza de que se unan lectores y comentaristas.

Han sido dos las noticias científicas de mayor trascendencia en los últimos meses. Se trata desde luego del anuncio del CERN del descubrimiento de una nueva partícula consistente con el Higgs, y por otro lado, el reciente amartizaje de la sonda espacial Curiosity. Ambos eventos han generado noticia e interés en varios sectores y ambos eventos representan logros de la creatividad e ingenuidad de los humanos.

Sobre el resultado asociado al Higgs es relevante comentar que efectivamente se trata de uno de esos desubrimientos y avances que dejarán huella y del que se hablará durante mucho tiempo después de que existamos (los que vivimos en este momento). Es un resultado que reafirma, confirma y da consistencia a una serie de ideas y descubrimientos que repecuten a nivel muy profundo en el entendimiento del universo. Es un descubrimiento que marca época y del que hablarán los humanos mientras existan. Estoy planeando dar una serie de conferencias públicas sobre este resultado, ojalá les toque acompañarme en alguna. En cuanto tenga infomación precisa al respecto la publicaré aquí.

En el caso del curiosity se trata también de un evento significativo que retoma y mejora los primeros pasos de la exploración espacial en el sistema solar. Es un paso decisivo y firme en el camino de la exploración humana que en un futuro, si persiste, seguirá explorando y eventulamente llegará a salir de este planeta. Un planeta finito, pequeño, común y nada especial, es decir, un planeta más, como los demás. Hay quienes pueden sentir que estas palabras sugieren desprecio o indiferencia hacia «nuestro» planeta, y si, si insisten pueden intepretarlo así. Sin embargo, calificativos como desprecio o indiferencia, o cariño, o respeto, o etcétera, no me parecen aplicables. Es como decir que México es muy especial. Lo diría simplemente porque vivo aquí. Nací aquí, crecí aquí, y por lo general se tiende a pensar en que donde uno nace, crece, aprende, etc. es lo mejor, o si no, es muy bonito, o si no, lo quiero mucho, etc. Pero no, no es así. México es igual de común que cualquier otro lugar. Yo nací (y todos ustedes) en este planeta. Eso pudiera hacerme sentir un «cariño» especial hacia el planeta. Pero en realidad, este planeta se formó (y por lo tanto yo también) del mismo material del que se formaron los otros planetas de este sistema solar (al que seguramente debemos considerar como «bonito» y «especial» al compararlo con otros sitemas planetarios 😉 ) que a su vez fue material sobrante del que se utilizó cuando se formó nuestra estrella el sol (que desde luego habrá quienes piensen que es la estrella más linda de todas las estrellas). Ese sol, que nos llena de vida y de esperanza, y que es básicamente una planta termonuclear, en realidad se formó de material que resultó de las explosiones de estrellas más viejas. Como pueden ver, somos, incluido nuestro «maravilloso» planeta, extraordinariamente ordinarios, y eso es sensacional (y sensacional es un adjetivo mío, subjetivo y carente de significado, pero lo digo porque quiero). Es sensasional que material generado en los interiores de las estrellas y desparramado por el universo debido a enormes explosiones, luego se haya convertido en seres humanos que luego hayan entendido lo suficiente como para inventar televisores y hacer que la mayoría de ellos ya no hagan nada mas que ver esos televisores. Es magnífico!

Como diría Sagan (en mis palabras porque no me acuerdo la frase textual): es muy impresionante lo que el hidrógeno (el átomo más simple y abundante en el universo) puede hacer cuando le dan unos cuantos miles de millones de años: puede llegar a preguntarse, y quizás entender, su propio origen!

One Response to … y regresamos al aire

  1. fefino dice:

    Reblogueó esto en ConCiencia en Colimay comentado:

    Cuando el curiosity, un poco después del Higgs. ¡Lo que se le ocurre a uno!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: