Olindo es un investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas con quien estamos trabajando en algunos proyectos y vino a trabajar por unos días con nuestro grupo. Aprovechó también para dar un seminario y tomar algo de tequila.
Hemos estado trabajando, junto con Carlos Alvarado, en un proyecto que involucra el estudio de las masas de las partículas en el escenario de dimensiones extras de Randall-Sundrum. Existen algunas posibilidades interesantes que están siendo exploradas y que en un futuro comentaré por aquí.
La idea básica del problema al que nos enfrentamos es la siguiente: en el Modelo Estándar (ME) de las partículas elementales – la teoría más completa y confirmada en la historia de la ciencia – se describen las interacciones de todas las partículas de materia conocidas y se describen MUY bien (son 12: 6 leptones y 6 quarks. Entre los leptones está el famoso electrón. Los quarks son las partículas que forman a los protones y neutrones). Sin embargo, todas estas partículas tienen ciertas propiedades físicas, como su masa por ejemplo, que no son explicadas por el ME. Es decir, dentro del marco teórico sobre el cual está formulado el ME, no existe la posibilidad de explicar las diferentes masas de las partículas. Existe una idea (el llamado mecanismo de Higgs) de cómo se origina la masa en general, pero aún confirmando esta idea (que esperamos se confirme muy pronto en el LHC), no sabríamos por ejemplo porqué la masa del electrón es aproximadamente una millonésima parte de la masa del quark top (el más pesado). Ésto no quiere decir que el ME sea erróneo (estaría equivocado y por lo tanto desechado si predijera valores incorrectos para las masas, pero simplemente no puede predecirlos – predice MUCHAS otras cosas, confirmadas todas), simplemente quiere decir que está incompleto.
Ésto es bueno. Es bueno porque nos permite buscar completarlo – ¡tenemos chamba!
Nuestro trabajo con Olindo consiste entonces, entre otras cosas, de buscar la manera de implementar algunas ideas y escenarios adicionales al ME, para tratar de explicar o echar un poco de luz a este problema.
Que tiene que ver Randall-Sundrum con la masa de las particulas?
Es algo técnico pero va: Una manera de ver el problema de las masas es que, ya generadas por el Higgs, puedas explicar el enorme rango de valores observados (hago alusión a que por ejemplo, como menciono en el texto, la masa del electrón es aproximadamente una millonésima de la masa del top).
El escenario de Randall-Sundrum, que consiste en la idea de tener una quinta dimensión curva (warped o algo así como entre estirada, arrugada, deformada), permite generar esas grandes diferencias entre las masas partiendo de valores similares para todas las masas en el «penta-espacio» que luego se traducen, gracias a un factor asociado al «warp», en valores muy diferentes en el tetra-espacio. Esa es la idea básica. Obviamente implementarla en un modelo realista y predictivo es otra cosa 😉