Isaac

Nació hace 372 años en un 25 de diciembre del calendario Juliano o en un 4 de enero del calendario Gregoriano. Dicho de otra manera, dada la fecha de esta publicación, nació hace 372 vueltas del planeta Tierra alrededor del Sol. Es uno de los humanos más conocidos por los humanos vivos en este momento, al menos de nombre (o más bien apellido): Isaac Newton.

Aunque no sea del todo claro o evidente para algunos de nosotros, se le conoce debido a que a través de su trabajo científico logró, sin quizá saberlo o desearlo, modificar completamente la forma en que los humanos vivimos y nos organizamos. Desde luego que no lo hizo él solo, han participado un gran número de personas a través de los años, pero sí fue él quien dio la pauta a seguir. Es por eso que su nombre sigue enseñándose, insisto, aunque a veces no sepamos por qué.

neco2-IMG_3529

Ricardo perdiendo tiempo con estudiantes.

¿Qué hizo Newton? ¿por qué se le recuerda? ¿por qué no se le puede dejar de recordar? Para las personas con cierta afinidad a las disciplinas técnicas y científicas seguramente les será fácil enumerar algunos de sus logros y descubrimientos científicos. Las famosas Leyes de Newton, su invención de la ley universal de la gravitación, su desarrollo del cálculo infinitesimal (añadirán incluso que fue llevado a cabo de manera independiente por Leibniz en los mismos tiempos), mencionarán sus estudios sobre óptica y la luz, alguien más sugerirá que estudió manzanas, etcétera. Comento pasando que en lo que se refiere al cálculo infinitesimal, sus aportaciones (y las de Leibniz) corresponden al origen formal de un área de las matemáticas llamada Análisis Matemático, la cual, después de casi 4 siglos de desarrollo, sigue siendo creada y enriquecida día a día por cientos de matemáticos en el mundo. En Colima existe un matemático que se especializa en esa hermosa área de las matemáticas, se llama Ricardo Sáenz y trabaja en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima. Ricardo, junto con sus estudiantes (matemáticas y matemáticos en formación) y colegas, trabajan día a día expandiendo las matemáticas conocidas en esa área. Una de las cosas que intentan hacer es extender el análisis a los fractales (objetos matemáticos – y naturales – creados por repetición). Espero luego invitarlo a que nos platique con mayor detalle sobre ello.

De regreso con Newton, creo que para aquellas personas que solo haya sido un nombre a memorizar durante la secundaria y/o preparatoria, en caso de recordar algo sobre sus contribuciones, mencionarán las palabras leyes y/o gravedad. Eso en caso de que recuerden algo concreto. Por otro lado, dependiendo de los intereses personales, no faltará quien, además, insista en agregar que Newton también era alquimista y practicante de ciencias oscuras. Todo eso, y más, son cosas, temas, que efectivamente están asociados a la vida y trabajo de Newton.

Sobre el tema de las ciencias oscuras no abundaré demasiado, ya que no tiene nada de interesante ni de trascendente (evidentemente no logró nada), además de que mi intención es hablar de lo que sí sirvió de sus aportaciones. Mencionaré nada más que cuando pensemos en las creencias y hábitos de las personas famosas, en este caso de un científico, seamos cautelosos en pensar también el contexto histórico en el que se encontraban. Cuando Newton vivía, prácticamente no existía conocimiento científico en el sentido moderno de verificación y constatación (eso surgió justamente durante su tiempo y en mucho gracias a él). En los tiempos de Newton no se sabía casi nada sobre el universo y no era posible determinar con certeza si un camino u otro eran falsos o incluso perversos (para contextualizar, no se sabía qué era, por ejemplo, una estrella, mucho menos qué eran los átomos o el DNA). No es sorprendente entonces, que una mente inquisitiva e inquieta buscara por todos los medios accesibles en su momento para tratar de encontrar un poco de información y secretos de la naturaleza. No es sorprendente que las personas de esa época, incluso las más informadas (insisto, sin información verdaderamente sustanciada), hayan sido fervientes creyentes de las religiones y cultos practicados en sus respectivos regiones geográficas. Recuerden que, aunque parezca extraño, en los últimos 50 años hemos generado la mayor parte del conocimiento que tenemos en la actualidad. Los primeros 350 años de la ciencia moderna avanzaron poco a poquito y muy pocas personas estaban involucradas. Ahora, a pesar de que no representamos una mayoría en ningún sentido, existimos más científicos activos que todos los que han existido antes.

La aportación más trascendente que Newton logró brindar al aparato científico consiste en el poder de predicción. Gracias al desarrollo de sus leyes de la dinámica, logró encontrar la forma de llevar a cabo descripciones detalladas de la evolución de los sistemas físicos, lo que a su vez permite verificar y corroborar las hipótesis generadas para explicarlos. Dada una teoría sobre algún fenómeno natural, esta se expresa matemáticamente con las reglas generadas por las leyes de la dinámica de Newton y se hacen predicciones concretas que pueden luego verificarse a través de observaciones y experimentos minuciosos. Ello permitió – y permite – descartar ideas incorrectas, encontrar las buenas y mejorarlas. Eso cambió el mundo para siempre.

Agradezco sus comentarios….

twitter: @alfredoaranda

facebook: Fefo Aranda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: