Por comenzar «el dual» del 2012

– no pos estaría suave tener un grupo de trabajo que se dedicara a problemas de física BSM (más allá del modelo estándar, por sus siglas en inglish) ¿no? -preguntábamos afirmando con Lorenzo por allá del 2004.

– taría también chido que pudiéramos tener un lugar dedicado a eso específicamente. –

Poco tiempo después, entre trabajo y tequila, no faltó quien dijera algo como – podemos organizar unas reuniones con gente bien chingona para que la raza (los físicos jóvenes del país) se anime a trabajar en estas áreas –

Poco más de tiempo después se nos ocurre hacerlo con un mínimo de formalidad y crear un Instituto virtual al que puedan pertenecer investigadores (sin posición ni sueldo) que trate de fomentar dichos ideales. Como saben, lo más importante en una empresa de esa magnitud no es lo académico ni lo económico, faltaba más; lo más importante, lo indispensable, ¡era el nombre del pinche instituto! Así pues un día, previa mínima discusión y ajetreo, el lúcido y bucólico profesor Díaz Cruz (Lencho pa los cuates) manda un mensaje (inolvidable) con la sugerencia (orden) de Dual CP Institute of High Energy Physics.

Quesque Dual pos porque era entre los dos y/o porque sonaba cool (?), CP pos obvio, Colima y Puebla, y lo demás se queda para la imaginación. ¿Cómo decirle no al Dr. Díaz? Díganme.

¿Qué más? Pues que invitamos a Jaime y a Roberto a iniciar el grupo y que aceptaron. Que hacemos unas reglas muy sencillas para que otros se incorporaran y para orientar el trabajo del nuevo y magnífico instituto. Desde el inicio se planteó la meta de llevar a cabo un taller – workshop – anual, alternando sede entre Colima y Puebla, con la finalidad de atraer raza del país a temas de interés en la física más allá del Modelo Estándar. El primer taller se realizó en Colima durante enero del 2006 con el tema Current trends in EWSB and flavor. La idea del taller es eso, un taller. Pocas charlas, algunas lectures y mucho tiempo para cotorrear/trabajar.

Desde entonces hemos logrado mantener el taller de manera ininterrumpida y estamos por comenzar el séptimo (intentaré ir comentando sobre su desarrollo). En ese tiempo hemos logrado colaborar científicamente entre nosotros y con nuevos colaboradores. También se han incorporado algunos miembros nuevos y esperamos seguir trabajando y creciendo.

El Dual tiene muchos planes e ideales por cumplir. No sabemos hasta donde vaya a llegar. Lo único que puedo decir (escribir en este momento) con certeza es que ha servido para mantener una colaboración sabrosa y productiva. Salud!

Para mayor información sobre el Dual visiten su página web: http://fejer.ucol.mx/dual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: